V como Vigilar

El teatro panóptico




Prison de Mohabit, Berlin



Plan del Panopticon de Jeremy Bentham, 1791






El Panóptico de Bentham es la figura arquitectónica de esta composición. Conocido es su principio: en la periferia, una construcción en forma de anillo; en el centro, una torre, ésta, con anchas ventanas que se abren en la cara interior del anillo. La construcción periférica está dividida en celdas, cada una de las cuales atraviesa toda la anchura de la construcción. Tienen dos ventanas, una que da al interior, correspondiente a las ventanas de la torre, y la otra, que da al exterior, permite que la luz atraviese la celda de una parte a otra. Basta entonces situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda a un loco, un enfermo, un condenado, un obrero o un escolar. Por el efecto de la contraluz, se pueden percibir desde la torre, recortándose perfectamente sobre la luz, las pequeñas siluetas cautivas en las celdas de la peri-feria. Tantos pequeños teatros como celdas, en los que cada actor está solo, perfectamente individualizado y constantemente visible. El dispositivo panóptico dispone unas unidades espaciales que permiten ver sin cesar y reconocer al punto. En suma, se invierte (204) el principio del calabozo; o más bien de sus tres funciones — encerrar, privar de luz y ocultar—; no se conserva más que la primera y se suprimen las otras dos. La plena luz y la mirada de un vigilante captan mejor que la sombra, que en último término protegía. La visibilidad es una trampa.

Michel Foucault

fuente: Miche Foucault, Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión.
- Título original: Surveiller et punir © 1975, Gallimard 1a, ed.-Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina, 2002. Traducción de: Aurelio Garzón del Camino



Arquéología de la carcél:

Para 'entrar' al prison de Berlin Tegel y su panóptico pueden ver el proyecto multimedia que desarollamos con aufBruch, juntos con prisoneros de Tegel y el disenador Michael Henning desde 1998.
www.planet-tegel.de